¿Qué es la seguridad informática y cómo se aplica?

Es un hecho que las empresas se enfrentan cada vez más a amenazas de ciberseguridad. Y esa es una razón más que suficiente para que las empresas y los usuarios tomen medidas para proteger sus sistemas. Desde la instalación de software de seguridad, pruebas y capacitación de empleados, hasta la aplicación de medidas de seguridad física. En cualquier caso, es fundamental que los empleados sean conscientes de las amenazas a las que están expuestos sus sistemas. Por ello, el primer paso es saber qué es la seguridad informática y cómo implementarla en tu empresa.
¿Qué es la seguridad informática?
La seguridad informática es una rama de la seguridad dedicada a proteger los sistemas informáticos de amenazas externas e internas. Las amenazas externas son aquellas que provienen del entorno externo donde se encuentra el sistema, por ejemplo, ataques informáticos, virus, robo de información, etc. Las amenazas internas son aquellas que provienen del propio sistema, tales como: error humano, inicios de sesión públicos, software desactualizado y hardware defectuoso o dañado, entre otras amenazas.
5 pasos para implementar la seguridad informática en la empresa
La seguridad informática es una asignatura pendiente para muchas empresas. Más de 40.000 ciberataques afectan cada día a organismos administrativos y pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, la implementación de soluciones de seguridad de red requiere el apoyo de proveedores de servicios en el campo. Preste atención a los pasos de implementación de la seguridad de TI:
- Definir la estrategia de seguridad informática. No puede dejar de proteger la información con contraseñas, cifrar datos, usar firewalls, antivirus y más. Una buena manera de definir esta estrategia es realizar una evaluación de ciberseguridad interna de la categoría «GAP Analysis» del SGSI (Sistema de Gestión de Seguridad Interna) en relación con ciertos estándares de seguridad, como el ISO27001.
- Establecer políticas de seguridad. Deben estar destinados a proteger la información y los activos de la empresa. Las medidas que se pueden tomar incluyen: una política de contraseñas segura y actualizada, protección de datos o restricciones en el acceso a la información. Este paso se simplifica enormemente si ya ha realizado la prueba de análisis GAP que mostramos en el paso anterior.
- Diseñar un plan de acción. La empresa debe tener un plan de respuesta a incidentes de seguridad para actuar rápidamente en caso de un ataque. Puedes hacerlo tú mismo o contratar los servicios de profesionales.
- Implementar el plan de acción. Implementar las medidas establecidas para proteger los datos de la empresa frente a posibles amenazas. Los planes necesitan ser probados y perforados regularmente para asegurar que el plan está funcionando.
- Monitorear y evaluar el plan de acción. Comprobar que se sigue el plan y que se alcanzan los objetivos de seguridad. Esta tarea es compleja, ya que implica medir y evaluar si los controles para verificar el estado de la ciberseguridad están funcionando y, de ser necesario, se pueden tomar acciones correctivas. Afortunadamente, existen herramientas de cumplimiento cibernético en el mercado que hacen esto automáticamente.
Medidas para mantener la seguridad informática y prevenir intrusiones
Los ataques más utilizados contra los sistemas informáticos son son los troyanos, los gusanos, la suplantación de identidad y el espionaje en redes sociales. Los ataques DoS/DDoS, que pueden utilizarse para interrumpir los servicios, también son comunes. A menudo, algunos usuarios autorizados también pueden estar directamente involucrados en el robo o uso indebido de datos. Pero si se toman las medidas adecuadas, la mayoría de estos tipos de ataques se pueden prevenir, por ejemplo, creando diferentes niveles de acceso o incluso restringiendo físicamente el acceso. Las medidas de seguridad informática que puede tomar incluyen:
- Asegurar la instalación de software legalmente adquirido: por lo general el software legal está libre de troyanos o virus.
- Suites antivirus: con las reglas de configuración y del sistema adecuadamente definidos.
- Hardware y software cortafuegos: los firewalls ayudan con el bloqueo de usuarios no autorizados que intentan acceder a tu computadora o tu red.
- Uso de contraseñas complejas y grandes: las contraseñas deben constar de varios caracteres especiales, números y letras. Esto ayuda en gran medida a que un hacker pueda romperla fácilmente.
- Cuidado con la ingeniería social: a través de las redes sociales los ciberdelincuentes pueden intentar obtener datos e información que pueden utilizar para realizar ataques.
- Criptografía, especialmente la encriptación: juega un papel importante en mantener nuestra información sensible, segura y secreta.