Metodología SCRUM

Scrum es una metodología flexible que implica trabajar en equipo a través de iteraciones o Sprints, el propósito es gestionar proyectos en desarrollo o proyectos con un grado de incertidumbre bastante alto.
¿Cuándo se utiliza?
Con la metodología Scrum, el cliente se muestra entusiasta y comprometido con el proyecto al verlo evolucionar en un paso iterativo. También le permite rediseñar el software teniendo en cuenta los objetivos comerciales de su empresa en cualquier momento, ya que puede introducir fácilmente cambios funcionales o de prioridad al comienzo de cada nueva iteración. Este método de trabajo fomenta la innovación, el empuje y el compromiso del equipo que forma parte del proyecto, para que los profesionales encuentren un entorno
Beneficios de la metodología Scrum
Sus beneficios son muchos e influyentes para los Stakeholders y sus empresas, por lo que su implementación puede ser un ejemplo para llevar a cabo todos sus proyectos, incluso aquellos no escalables.
- Se incentiva al trabajo en equipo.
- Auto disciplina y autogestión para llevar a cabo el proyecto.
- Fomento de la comunicación entre los miembros del equipo.
- Los Stakeholders o clientes pueden hacer un seguimiento del proyecto: es decir, no estarán allí solo para ver el resultado final, como suele hacerse.
- Reducción y optimización del tiempo para el desarrollo de proyectos.
- Planificación más flexible frente a un entorno complicado (con requisitos cambiantes).
Funcionamiento de la metodología Scrum

Funcionamiento de la metodología Scrum
El funcionamiento de esta metodología ágil va por un proceso que señalaremos, punto a punto, a continuación.
- Product Backlog: Un conjunto definido de requisitos de la historia descritos en lenguaje no técnico y priorizados por valor comercial o monto similar, por retorno de la inversión que pondera sus beneficios y costos. Los requisitos y prioridades se revisan y ajustan periódicamente a lo largo del proyecto.
- Sprint Planning: Reunión en la que el Product Owner presenta las historias de backlog en orden de prioridad. El equipo determina cuántas historias pueden comprometerse a completar este sprint y, en la segunda parte de la reunión, decide y organiza cómo llegar allí.
- Sprint Backlog: Lista de las tareas necesarias para llevar a cabo las historias del sprint.
- Sprint: Iteración de tiempo limitado en la que el equipo trabaja para convertir las historias de Product Backlog con las que se comprometió el equipo en una nueva versión completamente funcional del software.
- Daily sprint meeting: Sesión diaria de hasta 15 minutos. donde el grupo se sincroniza para trabajar sincrónicamente. Cada miembro comenta lo que hizo el día anterior, lo que hará hoy y si hay algún obstáculo.
- Burn Down: es el control en el que se debe detallar la evolución de las tareas y los requerimientos hasta llegar a la entrega final.
Roles
En Scrum, el equipo se enfoca en construir un gran software. La gestión de un proyecto Scrum se centra en definir las características que debe tener el producto construido (qué construir, qué no construir y en qué orden) y superar cualquier obstáculo que pueda interponerse en el trabajo del equipo de desarrollo.
El equipo Scrum está formado por los siguientes roles:
- Scrum master: Este registro debe asegurar que el resto del equipo sea consciente de sus funciones y responsabilidades y represente la dirección del equipo Scrum (que es el siguiente perfil a identificar) para asegurar que se cumplan los objetivos de buen objetivo.
- Product owner (PO): Esta persona será responsable de garantizar que los objetivos del proyecto estén definidos y que el equipo esté haciendo lo necesario para garantizar que los objetivos establecidos se cumplan por completo.
- Team: Grupo de profesionales con los conocimientos técnicos necesarios y que desarrollan el proyecto de manera conjunta llevando a cabo las historias a las que se comprometen al inicio de cada sprint.